Comentario de un lector.
El hecho de que Melquisedec recibiera diezmos de Abraham no indica un mandamiento como tampoco el hecho de que existiese la circuncisión antes de la ley indica que nosotros debemos circuncidarnos (Exodo 4:24-26). Tampoco se puede sostener el diezmo diciendo que existía antes de la ley pues también el sábado existía antes de ella y nosotros no debemos guardarlo. La regla para los cristianos es: cada uno dé según haya prosperado... porque Dios ama al dador alegre. El diezmo se ha cambiado por la alegría. Ella es la que ve el Señor, quien mira los corazones. Un cristiano que mira que sus pastores hacen buen uso de lo recogido, no tendrá problema para dar el 10% o más. Si se insiste en pedir el diezmo es porque eso se ve, hoy, como medio de enriquecimiento de los pastores. Y, como la moda es la mega iglesia, se exige el diezmo para mantener ese estilo que... ¿es de Dios?
Gracias
Respuesta de LUZ Y VERDAD
Apreciado Hno. Harold, me place saludarlo. Deseo todo lo mejor del cielo y de la tierra para usted. Dios lo bendiga.
En primer lugar quiero agradecerle sinceramente su comentario relativo al artículo de PREGUNTAS CONTROVERSIALES, sobre el diezmo. Gracias por leer nuestros blogs, nuestro propósito es que de alguna manera peda traer bendición y edificación a la vida de la Iglesia.
Quisiera explicarle, con toda humildad, que nuestros escritos no pretenden ser el súmum de la verdad y esto lo explicamos al principio del blog, donde decimos que nuestras respuestas no son taxativas y, si alguien puede aportar elementos que nos ayuden a mejorar nuestros blogs, los recibimos con gusto, por lo que le agradezco su opinión, la cual analicé para poder darte una respuesta consecuente.
En primer lugar, si leíste bien, lo primero que hago es enmarcar históricamente la institución, desarrollo y práctica del diezmo y cómo esta verdad antiguotestamentaria se desasrrolla y proyecta en
En el A. T. la mala administración y egoísmo de los sacerdotes, cuando estos se desviaban del camino de rectitud, no anulaba el mandamiento del Señor de traer los diezmos para el sostén del ministerio.
El creyente fiel cumplía con su deber en obediencia pero los sacerdotes apóstatas tendrían que dar cuenta a Dios por su avaricia y desvío.
La actitud hipócrita de los fariseos, no podía ser obstáculo para que el pueblo trajera sus diezmos y ofrendas al templo.
La actitud egoísta y el enriquecimiento ilícito de algunos “dirigentes” dentro de la Iglesia ,, no anula lo establecido por Dios sobre la responsabilidad del creyente de diezmar y ofrendar; pero esos “dirigentes” se las van a tener que ver con Dios por su actitud egoísta.
El problema no está en el sistema financiero que se utilice, sino en el corazón pervertido de algunos que “medran falsificando la verdad”.
El sistema de “solo ofrendas”, puede ser también un arma de doble filo que, bien manipulado produce los mismos estragos que el sistema de diezmos. Conozco, aquí en la
Argentina, una Iglesia que predica contra el diezmo, pero han implementado un sistema financiero que despojan al creyente de la mayoría de sus ingresos apelando “al amor de Dios y su obra” y “al espíritu de generosidad del creyente”.
Este sistema no pone límites, sin embargo el sistema de diezmos sí.
Lo importante es cómo se utilizan los recursos financieros que son de Dios, cómo se administran.
Lo importante es cómo se utilizan los recursos financieros que son de Dios, cómo se administran.
Mira, Harold, yo tengo 70 años de edad. En el ministerio, tengo 48 años trabajando para Dios. He pastoreado varias Iglesia, he abierto varias otras y al cabo de todos estos años no tengo un centavo en el bolsillo, mis hijos son los que, con su trabajo, sostienen mi ministerio de enseñanza que es a lo que me dedico en estos momentos. Sin embargo he enseñado a las congregaciones a diezmar y ofrendar para Dios. De lo poco que percibo, yo diezmo también, pero se que mis diezmos están siendo bien utilizados y no engordan la panza de nadie. Creo que el obrero es digno de su salario, como lo enseña
Por último, lee y analiza lo que Dice Hebreos 7:8-10. Lee bien: “Aquí reciben ciertamente los diezmos hombres mortales, pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive”.
Harold, Abraham, Leví en Abraham, se adelantaron a la ley, y por la fe (estado de gracia) sus diezmos fueron dados al que vive: Jesucristo. Sencillamente, nosotros, al igual que Leví, nosotros también pagamos los diezmos en Abraham, porque no es al hombre al que se diezma, sino al que vive: Jesucristo.
De todas formas respeto profundamente tu opinión. No me molesta en nada. En lo personal me ha ido bien haciéndolo y me he gozado al ver el resultado objetivo de lo que doy.
Ptor. Luis Llanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario